Más Allá de la Atención Médica

Subtitle Text Area

Guatemala, un país culturalmente rico pero desigual, lucha contra un sistema sanitario debilitado que afecta más a los más vulnerables. Especialmente en las comunidades rurales, muchos guatemaltecos no tienen acceso a una atención sanitaria de calidad, lo que significa que no reciben la ayuda que necesitan.

Subtitle Image Area

13 Sep 2024

Guatemala, un país culturalmente rico pero desigual, lucha contra un sistema sanitario debilitado que afecta más a los más vulnerables. Especialmente en las comunidades rurales, muchos guatemaltecos no tienen acceso a una atención sanitaria de calidad, lo que significa que no reciben la ayuda que necesitan.

Desigualdad Económica y Social en Guatemala

En Guatemala viven unos 18 millones de personas. Esto lo convierte en el país más poblado y con la mayor economía de Centroamérica. Aunque Guatemala es un país de renta media, la población sufre una distribución injusta de los ingresos. La mitad de los guatemaltecos están afectados por la pobreza, más del diez por ciento incluso por la pobreza extrema. La mayoría indígena de la población también tiene que vivir con la opresión y la explotación y experimenta poco el crecimiento económico del país. Además, la deficiente educación es una razón decisiva del creciente empobrecimiento, la malnutrición y la desnutrición, así como de la elevada mortalidad infantil.

Desafíos del Sistema Sanitario en las Áreas Rurales

En 1990, el gobierno guatemalteco ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). A pesar de ello, muchos niños guatemaltecos sufren abusos y abandono. No es raro que los niños tengan que mantener a toda una familia con el dinero que ganan en la calle. Como consecuencia, muchos niños no pueden ir a la escuela.

Además de la precaria situación de seguridad, el sistema sanitario también plantea enormes problemas a la población. Más de seis millones de personas en Guatemala no tienen acceso a la atención médica básica. Muchas personas, en su mayoría indígenas, mueren de enfermedades respiratorias fácilmente tratables, diarrea y desnutrición.

Otro problema es la insuficiente atención sanitaria en las zonas rurales. La mayoría de los médicos trabajan en las grandes ciudades, sobre todo en Ciudad de Guatemala. Como consecuencia, la población rural tiene poco acceso a la atención médica o a veces tiene que viajar varios días a las grandes ciudades para recibir tratamiento. Mucha gente no puede permitirse ese viaje, por lo que siguen muriendo muchas personas de enfermedades que en realidad son fáciles de tratar.

El Enfoque Integral de NPH Guatemala

La visión de NPH Guatemala es de marcar una diferencia significativa en la vida de los niños y adolescentes que forman parte de su comunidad. Ante la cruda realidad de un sistema de salud debilitado en Guatemala, la organización decide asumir un Desafío País enfocado en el bienestar integral.

NPH (Nuestros Pequeños Hermanos) aborda los retos a los que se enfrenta Guatemala y se esfuerza por aportar esperanza y cambio para superar las adversidades del sistema sanitario y social del país. Para hacer frente a las graves deficiencias del sistema sanitario guatemalteco, NPH Guatemala trabaja constantemente para mejorar la atención sanitaria y el bienestar de los niños internos y de la comunidad.

Salud Sostenible y Apoyo Emocional

Con un dedicado equipo de profesionales, donantes comprometidos, NPH Guatemala trabaja para resolver problemas que van más allá de la atención médica básica. El objetivo es tratar no sólo las enfermedades físicas, sino también los aspectos emocionales y psicológicos que a menudo se pasan por alto.

NPH Guatemala también tiene una clínica. Con la ayuda de generosos donantes y socios estratégicos, NPH Guatemala está convirtiendo esta visión en una realidad, proporcionando un ambiente acogedor para que los niños y adolescentes reciban atención médica, participen en programas de educación en salud y nutrición y encuentren apoyo emocional. Además, hay actividades regulares donde los niños pueden recibir vacunas, jornadas de odontología y medicina, etc.

Un Futuro Donde la Salud Sea un Derecho Humano

En las jornadas pediátricas ocasionales, no sólo reciben atención médica los niños y jóvenes de NPH, sino también los niños de las comunidades vecinas que van a la escuela aquí. Médicos voluntarios participan en esta campaña y llevan atención médica a personas que de otra manera no tendrían acceso a ella.

No se trata sólo de un proyecto temporal, sino de una visión sostenible que evoluciona constantemente y se adapta a las necesidades cambiantes. Con cada paso, NPH Guatemala quiere allanar el camino hacia un futuro en el que la salud y el bienestar sean derechos humanos fundamentales. Luchamos por un sistema sanitario mejor, aunque sean pequeños pasos hacia adelante o sólo podamos cubrir pequeñas áreas, queremos marcar la diferencia.