Cada niño tiene superpoderes

Subtitle Text Area

Tenemos que aprender que ser diferentes, tener capacidades diferentes no debería ser una etiqueta y que la inclusión real es clave para una sociedad más humana. Al final de todo, LO ÚNICO que TODOS tenemos en común es que somos diferentes.

Subtitle Image Area

En una tierra de las montañas de Guatemala, donde abundan los árboles, la diversidad de plantas es rica, y entre algunos de los volcanes más altos de la zona, se encuentra un pequeño pueblo llamado Parramos, rotulado de servir los mejores frijoles, un pueblo de constante movimiento. En el mismo límite de Parramos, después de cruzar un pequeño puente que conduce cuesta arriba, se encuentra la Casa San Andrés de Nuestros Pequeños Hermanos – NPH en Guatemala. Está muy lejos de lo que solía conocer, pero aquí, dentro del hogar infantil, viví y trabajé durante 13 meses como terapeuta ocupacional, atendiendo a niños con necesidades especiales.

Cuando escuché sobre NPH, estaba en el segundo año de mis estudios. Estaba buscando una pasantía en el extranjero para realizar las prácticas en mi estudio de terapia ocupacional. Mientras buscaba diferentes oportunidades en Google, NPH fue la primera opción que apareció. El hecho de poder ser voluntaria en el trabajo que amo, ayudar en un hogar de niños y tener una experiencia en el extranjero, fue algo que me pareció muy hermoso. Me llamó especialmente la atención el concepto y los valores de NPH. Cuatro años después de eso, NPH todavía estaba en mi mente y en enero de 2022, aproveché la oportunidad y solicité un año de voluntariado.

Este año ha sido una bola de fuego. Mis días tienen el mismo ritmo pero nunca parecen iguales. Los días están llenos, pero es un buen lleno. A primera hora de la mañana me dirijo a la clínica, donde la terapia ocupacional tiene su pequeña zona con todo el material de terapia. Aquí preparo mi jornada laboral: ¿cuáles son los objetivos de las terapias actuales? ¿Las tareas del nuevo lugar de trabajo están adaptadas a este joven? ¿Cuál es la mejor posición posible para esta niña que tiene dificultades para sentarse erguida en silla de ruedas?

Soy parte del equipo de Educación Especial de NPH. Trabajamos principalmente con el Hogar del Sagrado Corazón, un Hogar dedicado a adultos con discapacidad que tienen una restricción más severa en la participación de sus actividades diarias. También cuidamos a los niños de los otros Hogares. Los tipos de intervención son varios. Cada niño tiene una necesidad diferente y mi tarea es resaltar las prioridades de cada niño. « ¿Qué es lo más importante en la vida del niño para que pueda tener una mejor participación? ». Uno de nuestros principales objetivos es promover la inclusión dentro de la institución y mejorar la calidad de vida de cada niño.

Cuando llegué a NPH todo fue un desafío. Hablar un idioma que nunca antes había hablado, adaptarme a una nueva cultura, instalarme en un nuevo lugar y encontrar un nuevo ritmo de trabajo. Personalmente, la parte más difícil fue ejecutar mi trabajo real. Antes de venir a NPH, trabajé con personas mayores en un hogar de ancianos. Tuve que afrontar nuevas formas de trabajar y tuve que volver a ser estudiante.

Después de terminar de trabajar en la clínica, me dirijo directamente a la sección del hogar Divino niño. Cada voluntario pasa su tiempo en un hogar mientras permanece en NPH. Por eso comparto mi tiempo con los niños pequeños de 4 a 11 años. Este tiempo es muy valioso para mí. Cada niño quiere su atención de manera diferente. Solemos pasar tiempo jugando, haciendo los deberes, compartiendo la cena, preparándonos para ir a la cama y por supuesto dando muchos abrazos. Después de un típico día de trabajo y de pasar tiempo con los niños, no es raro sentirse agotado por el ajetreo del día. Pero los niños tienen superpoderes, te transmiten un poco de su energía para que a veces ni siquiera sientas tu día.

Aquí los niños aprenden los valores de la vida, con quienes el Padre Wasson fundó esta organización sin fines de lucro. Una cosa que quiero resaltar sobre NPH es el hecho de que después de los 18 años, cuando los niños tienen que abandonar el hogar debido a asuntos legales, no son simplemente «dejados en la calle». NPH continúa contribuyendo con ellos y su educación e incluso les brinda la posibilidad de vivir fuera de la institución. Esto es algo raro de encontrar en este tipo de instituciones. Gracias por eso y mucho más NPH.

Estoy extremadamente agradecido con todos los niños. He aprendido algo de cada uno de ellos. Y para mí, cada uno de ellos es un superhéroe que difunde sus propios superpoderes. Y siendo tú, sirviendo con un corazón verdaderamente abierto, podrás contribuir y tener una influencia positiva en la vida de uno de los niños.

Haz tu propia experiencia. Solicite hoy: https://www.nph.org/volunteer