Celebrando la Navidad en NPH Guatemala

Subtitle Text Area

La navidad en NPH Guatemala es una época de celebración, unión y tradiciones que reflejan la rica cultura guatemalteca. A través de diversas actividades y eventos, los niños y las familias de NPH se involucran en festividades que no solo traen alegría, sino que también fortalecen los lazos comunitarios.

Subtitle Image Area

20 Dic 2024

La navidad en NPH Guatemala es una época de celebración, unión y tradiciones que reflejan la rica cultura guatemalteca. A través de diversas actividades y eventos, los niños y las familias de NPH se involucran en festividades que no solo traen alegría, sino que también fortalecen los lazos comunitarios.

Celebraciones Generales

En NPH Guatemala, la Navidad se celebra con gran entusiasmo. La tradición principal es la cena de Nochebuena el 24 de diciembre, donde todos esperan hasta la medianoche para compartir un banquete familiar. El plato estrella es el tamal, acompañado de ponche de frutas. Durante la espera, los niños juegan con pirotecnia para mantenerse despiertos. Después de la cena, es común intercambiar abrazos y regalos entre familiares y amigos, y muchos asisten a la misa general en honor a la Navidad.

Las posadas navideñas son una tradición significativa que se celebra del 15 al 24 de diciembre. Estas pequeñas procesiones recrean el viaje de María y José, y cada día se realiza una estación para rezar y reflexionar. Además, muchas familias compran ropa o zapatos nuevos para la ocasión.

Los niños esperan con ansias varias actividades durante esta temporada, como los «Convivios navideños», donde empresas y familias organizan mañanas deportivas, meriendas y piñatas para compartir momentos festivos previos a la Navidad.

## Festividades Culturales

Las festividades culturales en NPH Guatemala incluyen tradiciones como el elaboración del belén navideño, donde los niños participan activamente. Aunque las canciones navideñas se cantan principalmente durante las posadas, estas actividades refuerzan el sentido de comunidad y cultura entre los niños.

## Comidas y Platos Especiales

La comida es un elemento central en las celebraciones navideñas. Se preparan tamales de maíz, que son una mezcla de masa de maíz con salsa de tomate y carne (pollo, res o cerdo), envueltos en hojas de plátano y cocidos durante varias horas. El ponche de frutas, una bebida caliente que incluye piña, papaya, coco y otras frutas con especias como canela y clavo, también es un favorito.

Aunque los niños no participan directamente en la preparación de estas comidas por razones de seguridad, ayudan en tareas sencillas en sus hogares.

## Decoraciones y Ambiente

Las decoraciones navideñas son fundamentales en NPH Guatemala. Además del tradicional árbol de Navidad, las casas se adornan con luces y flores grandes rojas conocidas como pascuas, que son emblemáticas de la temporada. Los niños disfrutan contribuyendo a la decoración del hogar, especialmente al decorar el árbol.

Inclusión Comunitaria

NPH Guatemala fomenta la inclusión de niños y familias de la comunidad durante las celebraciones. Algunas familias solicitan al Juzgado de Familia llevar a sus hijos a casa por uno o dos semanas para pasar las fiestas juntos. Aquellos que no pueden ir a casa participan en las festividades organizadas por NPH.

Durante esta época, se organiza un evento especial llamado «La Posada Navideña», donde se espera la participación de alrededor de 200 personas. Este evento incluye una caminata recreando el trayecto de María y José, reflexiones sobre la Navidad, actividades artísticas, juegos y una cena comunitaria.

Apoyo y Alcance

NPH también brinda apoyo a miembros de la comunidad durante la Navidad mediante servicios comunitarios realizados por los niños del Programa Abrigo y Protección. Estas actividades incluyen visitas a asilos y comedores comunitarios a lo largo del año.

El Centro Familiar San José comparte canastas con frutas a participantes y personas identificadas en situaciones difíciles dentro de la comunidad. Este enfoque asegura que aquellos que más lo necesitan reciban ayuda durante las festividades.

Momentos Memorables

Un momento memorable fue una Posada organizada por el Centro Familiar San José, donde se creó un ambiente inclusivo para todos los asistentes. Se habilitó un área especial para cuidar a niños con discapacidades severas mientras sus madres disfrutaban del evento. Esta celebración promovió un sentido de comunidad y aceptación, permitiendo que todos participaran libremente.

Reflexiones y Esperanzas

 

Las celebraciones navideñas reflejan los valores fundamentales de NPH: amor, seguridad e inclusión. La Posada Navideña es más que una celebración; es un espacio para fortalecer vínculos entre familias y líderes comunitarios.

A medida que nos acercamos al 2025, hay esperanzas de seguir fortaleciendo las familias y comunidades locales. Se busca fomentar una participación activa donde las familias no solo sean beneficiarias sino protagonistas en la construcción de un entorno solidario. Proyectos como un mercadito navideño podrían empoderar a las familias al permitirles vender productos típicos mientras apoyan iniciativas comunitarias.

En resumen, Navidad en NPH Guatemala es una celebración rica en tradiciones que une a niños, familias y comunidades bajo un mismo espíritu festivo y solidario.